SESIONES GRATIS SEPTIEMBRE 2019:
¡Un regalo para toda la familia!
RESERVA TU PLAZA PARA VENIR A PROBAR:
4 DE SEPTIEMBRE EN BIO SPHERE (LA ROTXA)
16 y 18 DE SEPTIEMBRE EN SYMMETRIA (BERRIOZAR)
SONANDO EN FAMILIA
Música, emociones y juego creativo en familia.
ABIERTAS PLAZAS curso 2019/2020
¿Qué es Sonando en Familia?
Un espacio para compartir con tu familia. En las sesiones haremos música en directo, danzaremos, expresaremos emociones, construiremos espacios artísticos-creativos, contaremos cuentos sonoros con mensajes profundos… Pero lo más importante será que podréis hacerlo junto a quienes más quieres realizando una extraescolar en familia.
¿Quiénes pueden acudir?
En todos los talleres quedan incluidas aquellas familias que tengan un hijo/a con diversidad funcional u otras capacidades, ya que se trata de un espacio donde integrar a todas las personas de una manera global, natural y sean cuales sean sus características. Damos la bienvenida a toda la familia: bebés, niños y niñas, padres, madres, abuelas y abuelos…
¿Cuándo y dónde?
Los martes a las 17:30 en Symmetria (Berriozar)
Los miércoles a las 17:30 en Bio Sphere (La Rotxa)
¿Inversión?
40€/mes adulto/a y niño/a. Persona adicional 5€/mes.
NOTA: Por motivos de calidad las plazas serán limitadas. Si estáis interesadas/os, podéis realizar la inscripción a partir de agosto. ¿Te animas a hacer una extraescolar en familia?
«La música es un arte ancestral que afecta a todas las áreas del ser humano, favoreciendo así el desarrollo físico, cognitivo, emocional y relacional del bebé, niña o niño. Es un gran aliado para fortalecer el vínculo afectivo y emocional del bebé, niño o niña, con la madre, el padre, la abuela, abuelo…»
A nivel emocional, un niñ@ que crece con música desarrolla con más fluidez la comunicación, el lenguaje verbal y no verbal, lo cual le sirve de ayuda para poder expresar y manifestar sus emociones dándoles nombre, reconociéndolas y así entenderlas e integrarlas.
A nivel social es una gran herramienta para la cohesión grupal y reafirmando a su vez el vínculo familiar. La música está presente en casi todos nuestros actos sociales y desde siempre ha sido utilizada para todo tipo de rituales y ceremonias populares.
Científicamente está demostrado que la música activa diferentes áreas del cerebro favoreciendo nuevas conexiones neuronales y dado que el cerebro de los más pequeños está en pleno desarrollo, ofrecerles un espacio de expansión musical puede aportarles múltiples beneficios.